Cocina

Tunjas o Acemitas

Tunjas o Acemitas

Tunjas
Las tunjas o acemitas son unos pancitos dulces de forma redonda que se hacen con una masa dulce aromatizada con canela en polvo y vainilla, es un pan que ahora se encuentra en muchas panaderías pero antiguamente se encontraba en abastos y casas de familia, se utiliza en la merienda, el puntal o en el desayuno, mojaditos en café con leche o chocolate, estos panes resultan ricos, yo recuerdo que en la casa de mi abuela siempre habían tunjas y en la tarde no las daban con mermelada o mantequilla y cuando ya perdían su suavidad, mi "tata" o sea mi abuela, los convertía en biscochitos dulces que también resultaban muy sabrosos.

Ingredientes

  • 200 gr. Azúcar
  • 750 gr. Harina
  • 1 Huevo
  • ¼ lt Leche
  • 1 barrita Mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 20 gr. de levadura
  • Vainilla
  • Canela
  • Anís de pepita si desea

Preparación

Mezcle la harina, el azúcar y las especies, remueva bien, agregue la mantequilla y mezcle bien, aparte tibie la leche y añada la levadura fresca, agregue la esencia de vainilla, haga un circulo con los ingredientes secos y en el medio agregue la leche, comience a amasar hasta que obtenga una masa lisa y suave, si dispone de ayudante de cocina utilice el amasador, si lo hace a mano amase hasta que esté suave y muy lisa.
Cuando termine deje reposar la masa tapada hasta que duplique su volumen, vuelva a amasar y corte trozos de unos 70 gramos, haga bolitas y coloque en bandejas engrasadas y deje levar. Hornee a 250º hasta que doren.

Flan de licor de café

Flan de licor de café

Flan Licor de Café
Los flanes son famosos por su consistencia delicada y cremosa, me gustan mucho porque son sencillos pero deliciosos, se pueden servir en trozos o en moldecitos individuales y aceptan incontables ingredientes e su preparación para aromatizarlos o darles un giro de creativa individualidad a su preparación.
En Venezuela preparamos frecuentemente quesillo, que es una suerte de flan mas consistente y cremoso, se hace de leche y vainilla pero también solemos acompañarlo de otros ingredientes que le dan carácter distinto a la preparación, chocolate, café, almendras, auyama ó frutas diversas son parte de nuestro quesillo muchas veces.
De igual manera el flan es aceptado por nuestros paladares con agrado, en su forma original ó acompañado de otros ingredientes famosos es delicioso y bienvenido, hoy dedico estas líneas al Flan de licor de Café, exquisita combinación que halagará con su delicado sabor el paladar

Ingredientes

  • 3 cucharaditas de agua
  • 1 taza de azúcar
  • 4 piezas de huevo
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de leche evaporada
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  • -90 gramos de queso crema
  • -licor de café ( al gusto )

Preparación

Se prepara el caramelo llevando al fuego el agua y el azúcar, dejar al fuego medio hasta que adquiera color acaramelado…bañar el molde o la flanera y reservar.
Aparte licuar los ingredientes restantes y una vez bien mezclados agregar al molde acaramelado. Hornear sin tapar de 12 a 15 minutos a nivel medio alto.
Girar cada 3 minutos, dejar reposar 5 minutos tapado con papel aluminio. verificar su consistencia con un palillo. Si es necesario hornear de 2 a 3 minutos más, a máxima potencia. Enfriar, refrigerar y desmoldar.

Buñuelos de Cambur

Buñuelos de Cambur

Buñuelos de Cambur
Soy amante de los buñuelos y hay tantas pero tantas opciones para presentarlos, se pueden hacer buñuelos con incontables ingredientes, pueden ser a base de yuca, de apio, de plátano, de batata…en fin tantos como que a base de cambur son una delicia.
Los últimos que preparé los hice rebozando con una mezcla ligera de harina, azúcar y clara de huevo unos trozos de cambures macerados en limón, ron y azúcar.
El resultado fue esplendido porque no hice el tradicional puré para hacer bolitas sino que la fruta la mantuve en trozo pero al freírse se caliente y se suaviza y el sabor es increíblemente delicioso, si desea hacer un postre calientito, reconfortante, de sabor muy dulce y halagador prepare esta opción son simplemente riquísimos!

Ingredientes

  • 9 cambures
  • 2 cucharadas soperas de jugo de limón
  • Un poco de ron
  • 6 cucharadas soperas de azúcar glas
  • Para la masa
  • 200 g de harina
  • 2 cucharadas de aceite
  • 3 cucharadas de azúcar en glas
  • Un puntito de sal
  • Agua tibia
  • 2 claras de huevo
  • Aceite para freír

Preparación

Pele lo cambures y corte en trozos, rocíelos con limón y con ron, espolvoree con el azúcar en polvo y déjelos macerar durante una hora.
Aparte prepare una pasta colocando 200 gramos de harina en forma de cono en un bol, en el centro coloqué el aceite y el azúcar glas; desleír con agua tibia, incorporándola poco a poco hasta que la pasta esté espesa pero fluida, deje reposar la masa por una hora.
Bata la clara a punto de nieve y añada a la masa.
Rebose los cambures en la pasta y freírlos en el aceite bien calientes, dejando que se doren bien.
Escurrir los buñuelos, disponerlos en una fuente y espolvoree con azúcar, servir calientes.

Torta Melosa

Torta Melosa

Torta de Melosa

Ingredientes

  • 1 Taza de pan rallado
  • 1 taza de queso blanco rallado
  • 2 tazas de azúcar
  • 2 cdas de mantequilla derretida
  • 1 litro de leche
  • 5 huevos
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 golpe de ron (opcional)

Preparación

En un bol vierta la leche y agregue el pan, el queso, el azúcar y la mantequilla, bata bien y agregue las claras de huevo a punto de nieve y las amarillas muy bien batidas, por último agregue la vainilla y el toque de licor. Vierta la mezcla en un molde engrasado y enharinado y lleve al horno a 350º por 30 minutos, luego apáguelo y deje la torta enfriar dentro con la puerta del horno abierta.

Torta Negra

Torta Negra

Torta Negra
Si bien aún no estamos en Navidad, las fiestas decembrinas están cercanas y este es muy buen momento para anticiparse a los preparativos de la exquisita Torta Negra.
La torta Negra es famosa por elaborarse solo en época decembrina como parte de los festejos navideños, su sabor es maravilloso y mientras más tiempo lleven maceradas las frutas que la componen mejor será su sabor. Yo acostumbro a hornearlas y colocarlas en latas de colores vivos y regalarlas en Navidad a familiares y amigos. Esta torta, a pesar de no ser una receta de origen venezolano, es tan famosa en Venezuela, que se ha adaptado a los ingredientes que tenemos aquí y en época navideña la encuentra en panaderías y pastelerías de todo el país, así como en la mesa de los venezolanos. Prepárela como regalo a sus allegados, o para compartirla en su mesa, es sencilla, el secreto de su sabor está en la maceración de la fruta y en uno que otro "tips" que mas adelante detallo; así que empiece desde ahora y en Diciembre obtendrá una torta de sabor simplemente exquisito.
La maceración consiste en remojar las frutas en liquido, generalmente licor para ablandar su textura e impartirles sabor. Cuando la fruta se macera se debe vaciar en un frasco de vidrio, taparse bien y preferiblemente mantenerse en un sitio oscuro.

Remojar las Frutas

Ingredientes

  • Almendras
  • Ciruelas Pasas
  • Pasitas Negras
  • Pasitas Sultanas
  • Frutas Confitadas
  • Guindas
  • Nueces
  • Licor de Naranja o Cereza
  • Brandy o ron

Preparación

Puede agregar otras frutas secas, o dátiles de su gusto, pero con las frutas anteriores es suficiente.
La cantidad depende de lo que usted desee macerar, estas frutas pueden permanecer por largo tiempo en el licor, y mientras más tiempo pasen allí, más absorberán el sabor del licor. Así que puede macerar más cantidad de la que vaya a utilizar y guardar el resto sin temor.
Primero corte las frutas pequeñitas, pele las almendras y tritúrelas, igual las nueces. En un frasco grande de vidrio coloque todas las frutas, agregue ron ó brandy y licor de cereza o licor de naranja a partes iguales hasta cubrirlas, tape bien y coloque en un sitio oscuro.

Torta

Ingredientes

  • 200 gr. de mantequilla
  • 2 tazas de azúcar morena
  • 2 1/2 tazas harina
  • 1 cdta de vainilla
  • 6 huevos
  • 6 pastillas de chocolate negro
  • 1 pizca de sal
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1/2 taza de leche
  • 1 pizca de canela
  • Frutas maceradas

Preparación

Bata la mantequilla con el azúcar hasta que este cremosa, agregue la vainilla y la canela, agregue las amarillas de los huevos y reserve las claras, agregue la harina alternando con la leche. Derrita el chocolate con un poquito de mantequilla y agregue a la mezcla. Aparte escurra 500 gr. de frutas maceradas y mézclelas con un poco de harina para que no se vayan al fondo de la torta al hornear. Agréguelas a la mezcla. Levante las claras a punto de nieve y mezcle todo en forma envolvente. Vierta la mezcla en un molde engrasado y enharinado y hornee a 350º hasta que al introducir un palillo este salga limpio, desmolde y deje enfriar en una rejilla, puede espolvorearla con azúcar glas y se verá preciosa, coloque en una lata colorida o envuelva en papel celofán, ate con una cinta de raso gruesa y tendrá un regalo espléndido para sus seres queridos.

Torta de Naranja y Chocolate

Torta de Naranja y Chocolate

Torta de Naranja con Chocolate
Creo que unas de las experiencias más hermosas de la niñez que hoy conservo en la memoria, es sin duda el recuerdo de llegar a la casa de mi abuela paterna en una tarde soleada, y dejarme llevar embelesada hasta su pulcra cocina percibiendo como la invadía aquel aroma a chocolate y naranja de la torta que descansaba en el horno. Aún recuerdo como si fuera ayer, mi abuela con sus blancas y pecosas manos de ángel, sacaba del horno aquella torta mágica, iluminada por los rayos de sol que se colaban a través de una claraboya del techo, y la dejaba reposar en una rejilla por un tiempo que siempre me parecía interminable, para hacerla posteriormente parte de nuez.

Ingredientes

  • 7 cdas de mantequilla
  • 2 tazas de azúcar
  • 6 huevos
  • 3 tazas de harina
  • 2 cdas de polvos de hornear
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1 cda de ralladura de naranja
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 tableta de chocolate de taza de 130 gr.

Preparación

Bata la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa, agregue las amarillas de los huevos 1 a 1, incorpore poco a poco la harina, y el polvo de hornear, alternando con el jugo de naranja. Agregue la ralladura de naranja y la esencia de vainilla. Levante las claras a punto de nieve e incorpórelas de último mezclándolas en forma envolvente. Engrase y enharine un molde y vierta la mezcla, ralle el chocolate toscamente y añádalo a la mezcla y con una paleta de madera haga movimientos circulares para que se integre, lleve al horno a 350 º por 1 hora aproximadamente, o hasta que al insertarle un palillo este salga limpio. Retire del molde y deje enfriar en una rejilla, puede espolvorearla con azúcar glass, o bañarla con una sencilla cobertura de chocolate.

¿Torta de Pan sin Leche?

¿Torta de Pan sin Leche?

Torta de Pan
Si quiere acercarse a un bizcocho criollo, de sabor exquisito y preparación sencilla, esta receta definitivamente enamorará su paladar. Esta torta de pan adquiere un sabor indescriptible, antiguamente colocaban sus ingredientes humildes en un molde engrasado y la cocinaban en brasas, se tapaba el molde, y se le ponían brasas en la tapa, para luego descubrir un bizcocho que se horneaba, ¿el sabor? Glorioso!.
Esta torta se prepara con pan viejo, del más duro, bien molido, queso y azúcar. Un chorrito de papelón ó miel la realza, acompañando una buena taza de café o chocolate, será la compañía más agradable y crujiente en una tarde serena.
Esta receta es parte de la historia de mi abuela materna, ese maravilloso ser que ha acompañado mi camino a la cocina desde que nací... Cada vez que se prepara Torta de Pan en casa, mi abuela evoca la Torta de Pan sin leche, de su tía Manuela, que le enseñó cuando ella era una niña curiosa que se colaba en lo fogones, por allá en Los Teques. De sabor crujiente, de color doradito, era simplemente divina...y sencillita. Esa receta, la de la tía Manuela, es la que a continuación les dejo en esta entrega.

Ingredientes

  • 4 tazas de pan viejo rallado
  • 2 tazas de Queso Blanco rallado
  • 2 Tazas de Azúcar
  • Mantequilla para el molde

Preparación

Mezcle en un bol el pan, el queso rallado y la azúcar, uniendo muy bien todos los ingredientes. Engrase el molde y agregue la mezcla. Lleve al horno a unos 365º C, hasta que se vuelva un bizcocho doradito por encima, retire del horno desmolde y deje enfriar. 
Corte y sírvalo como merienda, acompañando un café aromatizado, o un chocolate caliente, o con leche para los niños y deje que la magia corra por su paladar.

La Torta de Piña

La Torta de Piña

Torta de Piña
Una de las tortas que más reconocimiento tiene en Venezuela es la Torta de Piña, este ponque delicioso cubierto de caramelo, ruedas de piña almibaradas y guindas. Es sin duda un despliegue de color y sabor que sirve de complemento y cierre majestuoso de cualquier comida, se puede encontrar durante todo el año, pero es específicamente en Diciembre, cuando las mesas venezolanas se visten de gala para exhibir sus más tradicionales y elaborados platos, cuando la torta de piña hace su aparición más maravillosa, como parte de la mesa navideña. Como un preámbulo a las cercanas navidades dejo en sus manos la receta tradicional que viene de mi familia y es preparada año tras año en época decembrina.

Ingredientes

  • 4 tazas de harina cernida
  • 2 ½ tazas de azúcar
  • 4 panelitas de mantequilla
  • 12 huevos
  • ½ taza de leche
  • 1 lata de ruedas de piña en almíbar
  • ½ taza de guindas
  • 1 cda de polvo royal
  • Caramelo
  • 1 Taza de Azúcar
  • ½ taza de agua

Preparación

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté bien cremosa, agregar las amarillas de huevo y continuar batiendo. Se agrega la leche y el almíbar alternando con el harina y el polvo royal. Batir las claras de huevo a punto de nieve y agregarle en forma envolvente la mezcla. Aparte preparar un caramelo hirviendo el azúcar y el agua, hasta obtener un color ligeramente dorado colocar en un molde redondo donde se distribuyen de forma decorativa las piñas con las guindas en el centro, se vierte la mezcla sobre el caramelo con las piñas y se lleva al horno por espacio de 40 minutos a 350º hasta que al hundir un palillo salga completamente limpio. Voltee mientras aún este tibia.

Torta de Jojoto

Torta de Jojoto

Torta de Jojoto

Ingredientes

  • 12 jojotos tiernos desgranados y molidos finamente
  • 6 huevos
  • 2 tazas de leche
  • 150 grs. de mantequilla derretida
  • 1 ½ taza de azúcar
  • 1 taza de queso blanco rallado fresco
  • un puntito de sal

Preparación

En un bol mezcle todos los ingredientes y bata muy bien por unos 10 minutos, engrase un molde y enharínelo, vierta la mezcla y hornee a 350º por espacio de 30 minutos. Deje enfriar y desmolde.


Torta de Zanahoria

Torta de Zanahoria 

Torta de Zanahoria
Eva es una gran amiga de mi familia, una de esas mujeres que por donde pasa derrama alegría. Es venezolana de origen francés, ama a esta tierra y vive en una montaña mágica que ella convirtió en su paraíso personal, como yo ama la cocina y la dulcería criolla, y les cuento que lleva el conocimiento en esa cabeza vestida de blanco como la nieve que la hace tan llamativa, así que si le pregunta por un recetario de comida venezolana o de dulcería criolla seguro responde que no lo tiene, para que? Consigo lleva innumerables recetas que compartir, entre esas recetas está esta torta de zanahoria, sencilla, sin complicaciones y de sabor maravilloso. Puede hacerse normal o integral, se las recomiendo ampliamente.

Ingredientes

  • 1 kg de zanahorias peladas y sancochadas
  • 3 tazas de azúcar
  • 2 cdas de mantequilla derretida
  • 2 tazas de harina
  • 12 cdas de leche
  • 1 taza de pasas

Preparación

Primero licue las zanahorias con la leche, cuando este bien licuado, agregue el azúcar, la mantequilla y la harina, mezcle muy bien y finalmente añada las pasas. Vierta esta mezcla en un molde engrasado y enharinado y lleve al horno por 30 minutos aproximadamente a 350º. Retire del horno y desmolde cuando esté casi fría.
Esta torta puede hacerse integral, sustituyendo la azúcar por miel de panela, la harina por harina integral y agregando solo 2 cucharadas de leche.

Torta de Queso

Torta de Queso

Torta de Queso

Ingredientes

  • ½ Kg. de Queso blanco rallado y muy fresco
  • ½ Kg. de azúcar
  • 1 taza de leche
  • 6 huevos
  • 1 cda de maicena
  • 1 cdta de vainilla

Preparación

Levantar las claras a punto de nieve, aparte batir muy bien las amarillas, y agregar a las claras, diluya la maicena en la leche y agregue junto con el queso y azúcar, por último agregue la vainilla. Vierta la mezcla en un molde engrasado y enharinado y lleve al horno a 350 º por espacio de 30 minutos.

Torta de Chocolate Oscura

Torta de Chocolate Oscura

Torta de Chocolate Oscura
Ya hemos hablado del cacao venezolano en reiteradas ocasiones, he publicado diversas recetas de tortas y dulces que tienen el chocolate como característica principal, hoy tengo para ustedes una receta básica de torta de chocolate que suele ser muy sencilla y deliciosa y donde vuelve a ser estrella el cacao de nuestras tierras y el chocolate venezolano, de reconocida calidad y delicioso sabor.
Esta torta es oscura y dulce, sirve como postres o merienda, es del gusto de adultos y niños y siempre será bienvenida. Siga los pasos que a continuación describo y obtendrá una torta maravillosa que resultará inolvidable al paladar.

Ingredientes

  • 1 1/2 tazas de harina
  • 1/3 taza de cacao en polvo
  • ½ taza de azúcar
  • 250 gr. de mantequilla
  • 200 gr. de chocolate negro en trozos
  • 1 cda de mantequilla
  • 4 huevos
  • 1 cda de café instantáneo

Preparación

Bata la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa, separe las yemas de las claras de los huevos, añada las yemas a la mantequilla batida, añada la harina y el cacao cernidos poco a poco, aparte en una olla en baño de maría derrita la el chocolate en trozos con la cucharada de mantequilla, una vez derretido añádalo a la mezcla, aparte disuelva el café instantáneo en un poco de agua, y añada lentamente, por último levante las claras a punto de nieve y mézclelas suavemente. Vierta en un molde previamente engrasado y enharinado, lleve al horno a 350º hasta que al introducir un palillo este salga limpio.
Retire del horno y desmolde, deje la torta enfriar en una rejilla.
Aparte derrita en baño de maría 150 gr. de mantequilla y 150 gr. de chocolate en trozos, vierta esta mezcla sobre la torta y deje enfriar.

Trufas de Chocolate

Trufas de Chocolate

Trufas de Chocolate
Las trufas de chocolate son unas bolitas preparadas con leche condensada, galletas maría y cacao en polvo, que son una delicia, se preparan pequeñas y parecen unos bomboncitos, son delicadas y más sencillas de preparar de lo que parece, para las fiestas de niños resultan maravillosas, para acompañar un cafecito en la tarde o como parte de la merienda son practicas y deliciosas, gustan mucho y son una creación adaptada a las manos venezolanas, los ingredientes son fáciles de encontrar y muy económicos, además hacemos uso del mejor cacao del mundo, el cacao venezolano.

Ingredientes

  • 2 paquetes de galletas maría de tubo
  • ½ lata de leche condensada
  • 100 gr. de margarina sin sal
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • chocolate semidulce derretido
  • 2 cucharadas de confitura de naranja
  • lluvia de chocolate

Preparación

Primer pulverice las galletas y reserve, derrita la mantequilla y proceda a unir y amasar todos los ingredientes muy bien, hasta que obtenga una masa compacta y suave, forme pequeñas bolitas y páselas por la lluvia de chocolate hasta cubrirlas, colóquelas en capacillos pequeños. Una variación de estos dulcitos es pasarlos por maní picado ó lluvia de chocolate de diferentes colores. Refrigere.

Torta de Pan con Chocolate

Torta de Pan con Chocolate

Torta de Pan
El pan de cada día siempre es un aliado en la cocina, del pan nunca se pierde nada, si por casualidad sobra y se pone duro se ralla y se utiliza para empanizar, ó se utiliza para hacer deliciosas tortas. Se utiliza en rebanadas para sopas o se rebana y se tuesta para hacer crocantes base para cremas y pasapalos, además de ser un biscochito delicioso con queso y café con leche.
Sabiendo que el pan es un alimento noble que nos acompaña siempre, hacemos uso cotidiano de él y tenemos infinidad de platos que lo requieren. Entre esos uso diarios del pan nació la famosa torta de pan, receta que ya en otra ocasión publicamos, hoy presento la Torta de Pan con chocolate una delicia que no debe dejar de probar.

Ingredientes

  • 300 grs de pan duro de 3 ó 4 días
  • 3 tazas de leche
  • 1 cda de mantequilla
  • 150 gr de chocolate amargo
  • ½ taza de leche para derretirlo
  • 3 huevos
  • ½ kilo de azúcar
  • 90 gr de mantequilla
  • 135 gr de queso blanco duro
  • 1 cdta de esencia de vainilla
  • ½ taza de pasas

Preparación

Corte el pan en pedazos pequeños y remójelos en un envase con 3 tazas de leche, removiéndolo con frecuencia, mezcle con un mezclador de pasta o una paleta de madera. Precaliente el horno a 400 gr, se engrasa un molde de unos 30 cms de diámetro con una cucharada de mantequilla. En una olla pequeña se pone el chocolate con la media taza de leche, se lleva al hervor y se cocina hasta derretir completamente el chocolate.
Aparte al pan se le agrega los huevos, el azúcar, la mantequilla, el queso, la esencia de vainilla y el chocolate derretido y con una paleta mezcle bien, hasta obtener una masa gruesa, se le añaden las pasas y se vierte la mezcla en el molde, se mete al horno y se deja allí por unos 70 minutos ó hasta que esté bien dorada por encima, se saca del horno se desmolda y se deja enfriar en una rejilla. Se sirve a temperatura ambiente.

Pan de Coco

Pan de Coco

Pan de Coco
Hablar de pan dulce es hablar de niñez, es evocar aquellos olores de panadería y la grandeza de esos panes dulces chiquiticos, bien azucarados y suavecitos que llaman piñitas, pan dulce recuerda las tardes cuando merendaba en casa de la abuela, pan dulce acompañado con leche fría. Que gran variedad de panes tenemos en nuestras panaderías y de los dulces encontramos las famosas tunjitas ó acemitas, el pan de leche, las piñitas, el pan aliñado, el pan con crema y queso, el pan de guayaba, el pan de dios y el que provoca estas líneas es un pancitos humilde y silencioso pero delicioso es el pan de coco. Este pan asemeja la forma de una acemita pero esta todo cubierto por coco con azúcar que al hornearse se vuelve crujiente y aromático por fuera y suave y esponjoso por dentro, es simplemente una delicia y aquí te enseño como hacerlo.

Ingredientes

  • 25 gr. de levadura
  • 200 gr. de azúcar
  • 750 gr. de harina
  • 1 huevos
  • 50 gr. de manteca
  • 50 gr. de mantequilla
  • una pizca de sal
  • vainilla
  • Leche tibia
  • 250 gr. de coco deshidratado
  • 200 gr. de azúcar

Preparación

Mezcle en una mesón los ingredientes secos, una vez mezclados haga una corona con la harina y añada la mantequilla, levadura, vainilla y huevo, mezcle bien y agregue poco a poco la leche tibia, amase poco a poco hasta obtener una masa suave y uniforme, deje reposar durante 20 minutos. En una bandeja mezcle el coco con 200 gr. de azúcar. Corte la masa en trozos de unos 50 gramos cada uno y haga bolitas con la mano abierta, déjelos reposar en un bol, cubriéndolos con agua tibia. Después de 10 minutos páselos por el coco con azúcar. Coloque los panes en una bandeja y llévelos al horno apagado hasta que dupliquen su tamaño. Hornee a 250 grados hasta dorar. Al estar listos espolvoree con azúcar glas.

Papitas de Leche

Papitas de Leche

Papitas de Leche
Si conoce el estado Mérida y sus adyacencias montañosas conoce sin duda los famosos dulces abrillantados y las papitas de leche, estos dulcitos pequeños que venden por doquier en platicos de anime tapados con papel transparente. Su preparación es frecuente por los andes, pero en el centro no suelen encontrarse a pesar de pertenecer a la gama de dulcitos finos que preparaban las monjas de la otrora Caracas, la de los techos rojos. Son divinos, suaves y delicados, la historia de su confección se remonta a los tiempos previos a la colonia, cuando se comenzaron a instalar conventos en nuestro país, las monjas solían preparar los llamados dulces finos, pequeños y delicados, entre ellos las papitas de leche, con el tiempo se hicieron parte de estas tierras y hoy son una pequeña delicia a nuestro paladar. La receta que aquí proporciono es muy sencilla y más bien moderna, la idea es que pueda hacer los dulcitos con el mismo sabor y calidad de los de antes con los productos que tenemos ahora, así que ya no buscaremos leche de vaca, sino la condensada en lata y leche en polvo que darán como resultado unos dulcitos maravillosos.

Ingredientes

  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de leche en polvo
  • 1 kilo de nevazúcar (azúcar Glass)

Preparacion

Mezcle muy bien la leche condensada con la leche en polvo, agregue poco a poco el azúcar Glass, hasta obtener una masa suave y moldeable. Forme pequeñas bolitas y luego con un marcador de metal en la forma deseada márquelos por encima, coloque un clavito de olor en centro para terminar la decoración y colóquelos en capacillos pequeñitos.

Pasteles Andinos

Pasteles Andinos

Pasteles Andinos
Una de las delicias más reconocidas de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos, preparados con harina de trigo, estos crujientes y, maravillosamente rellenos, redondeles fritos acaparan la atención de cuanto viajero pasa por las zonas andinas, son perfectos para desayunar acompañados de chocolate caliente y espeso, divinos en una mañana fría, excelentes en una merienda acogedora, inigualable cuando sirve de pasapalo...Los pasteles andinos se rellenan con queso ahumado, con carne y arroz, con acelgas, ajoporro, champiñones o con trucha guisada, se cierran en redondeles y se fríen hasta estar crujientes y dorados, su preparación merece atención y esmero para obtener un pastel para dioses, pero bien vale la pena esta atención a su preparación. La receta que yo proporciono garantiza un pastelito de calidad inigualable, crujiente, suave, simplemente deliciosos, así que sígala con cuidado y el resultado será recompensado. Es la receta que utilizaba mi abuela Tata, así que bajo su bendición dejo este delicioso detalle venezolano.

Ingredientes

  • 500 grs. de harina de trigo
  • 2 huevos
  • dos cucharadas de mantequilla
  • sal
  • agua

Preparación

Para la masa

Coloque la harina en una tabla o bol, haciéndole un hueco en el medio, agregue la mantequilla, los huevos y la sal, mezcle bien y vaya agregando agua poco a poco hasta formar una masa elástica, amase suficientemente, hasta obtener una masa muy suave y no se pegue a las manos. Deje reposar 30 minutos.

Relleno

Puede utilizar de relleno carne molida, guisada con cebollas, ajos, pimentón y tomate finamente picado y salteado en aceite, sal pimienta y cocine hasta obtener una carne suelta, combínela con arroz sueltecito (3/4 partes de carne por 1/4 parte de arroz). También puede utilizar de relleno, trozos de queso ahumado, o queso suave con poca sal, ricotta o requesón con ajoporro o acelgas, finamente picadas ó Cambie la carne por la misma cantidad de pollo desmenuzado y prepare de igual forma, también puede saltear champiñones e incorporarles ricotta.

Pastel

Extienda la mitad de la masa hasta que este muy fina, coloque pequeñas cantidades de relleno dejando 5 cm. aproximadamente entre uno y otro, hasta utilizar toda la extensión de la masa. Extienda la otra mitad de masa y cubra la primera con ésta, con un cortador redondo o un vaso de boca ancha, corte cada pastelito, apriete los bordes con los dedos y colóquelos en una bandeja enharinada. Fría los pasteles en abundante aceite caliente y deje dorar por ambos lados. Con los restos de masa puede hacer torrejas. Fría pequeños trozos de masa y déjelos abombar luego espolvoréelos de azúcar y listo.

Negro en Camisa

Negro en Camisa

Negro en Camisa
La fértil tierra venezolana, rica y dadivosa, ofrece frutos cargados de sabor y aroma, como es el caso del Cacao venezolano, único y excepcional, en su calidad y gusto. Solicitado por las más reconocidas casas chocolateras y los más exigentes Chef del mundo. El cacao venezolano toma sus cualidades de la tierra donde se cultiva, no tiene las mismas características el cultivado en las tierras de Chuao, en las montañas adyacentes al mar de la costa central, de gran fama mundial, por cierto; que el cultivado en los llanos Barineses, ó el cultivado en la región más llana, también central, de Barlovento.
El sabor, olor y amargo difieren entre sí. En Venezuela contamos con grandes variedades, que históricamente se han comercializando nacional e internacionalmente. Cuando hablamos del cacao venezolano nos remontamos a sabores y olores que provienen de antaño, oníricos caminos perdidos en el tiempo nos llaman a degustar los sabores de nuestra tierra, rememorando un sueño de chocolate bañado por ligera crema inglesa, llegamos al Negro en Camisa, exquisito postre de tardes de domingo, donde la unión de dos sabores de naturaleza distinta se unen para dejarnos degustar el amor a través del paladar.
Degustar este postre venezolano es dejarse llevar por su magia, por la pasión que desborda el majestuoso bizcocho de chocolate, altivo, esponjoso, bañado en su delicadísima crema inglesa, fina y sutil. Caliente o frío, este postre desatará el más espléndido despliegue de sensaciones en su paladar, déjese llevar por este sueño de chocolate, utilizando como base para su preparación uno de los mejores ingredientes del mundo, el chocolate proveniente del Cacao cultivado en nuestras tierras.

Bizcocho

Ingredientes

  • 300 grs. de chocolate en polvo (semi amargo)
  • 300 grs. de mantequilla
  • 300 grs. de azúcar
  • 6 huevos
  • ¾ de taza de harina leudante
  • leche/agua

Preparación

En un envase de cobre o acero inoxidable colocar ½ taza de leche en baño maría, disolver el chocolate, y agregar la mantequilla derretida, moviendo constantemente, agregar la azúcar sin dejar de remover. Es importante no dejar hervir el chocolate para que se mantenga su aroma, debe darse tiempo, déjese hechizar por el chocolate, agregue las yemas de los huevos y continué removiendo enérgicamente.
Agregue la harina cernida. Levante las claras a punto de nieve e incorpore batiendo con cuidado en forma envolvente. Hornee a 350º en un molde alto hasta que introduzca un palillo en el medio y salga limpio.

Crema Inglesa

Ingredientes

  • 1 Lt de leche
  • 6 yemas de huevo
  • 1 ramita de vainilla
  • azúcar

Preparación

Caliente la leche y agregue el azúcar y la vainilla, debe abrir la vaina cuidadosamente y sacar solo las semillitas. Aparte bata enérgicamente las yemas de huevo y agregue a la leche, debe remover hasta que suelte el hervor, bajar el fuego y dejar espesar ligeramente, luego apague y deje reposar.
Aparte desmolde el bizcocho, que debe quedar negrísimo y esponjoso, vierta la crema inglesa sobre él y déjelo que la absorba. Es importante que el envase donde lo desmolde sea convenientemente alto. Este postre puede comerlo tibio o frío, siempre será un halago a su paladar.

Pomarrosas

Pomarrosas

Pomarrosas
Conoce usted la Pomarrosa?, es una fruta de color Rosado que engalana a un frondoso árbol que se da muy bien en estas tierras, es bastante conocido en el sur occidente venezolano, el sabor de la pomarrosa es muy delicado, recuerdo siempre a mi abuela materna cuando hablo de pomarrosa porque ella se encargó de que yo conociera de esta fruta y sus dulces secretos, siempre me sonó a rosas y me imaginaba que esta fruta sabía a flores y tenía aires de amor, no estaba muy alejada de la realidad, esta receta era una delicada costumbre en casa de mi abuela...y lo del sabor a rosas y amor ahora lo comprendo...

Ingredientes

  • 20 pomarrosas maduras
  • 1 Lt de agua
  • ¼ de Kg. de azúcar
  • pétalos de rosas blancas o rosas miniaturas
  • agua de rosas o azahares

Preparación

Corte las pomarrosas por la mitad, haciéndole forma de casco, retire las semillas y resérvelas, lleve al fuego el litro de agua con el azúcar, cuando empiece a mermar y tenga una consistencia no muy espesa agregue los cascos de pomarrosas, retire el recipiente del fuego para que la fruta se cocine solo en la temperatura del almíbar caliente, cuando enfríe el dulce se coloca en un recipiente de vidrio y se deja en reposo por 24 horas, las rosas miniaturas o los pétalos de rosas se lavan bien y se colocan en agua fría para que sirvan de adorno flotando en el almíbar de este dulce de fruta con nombre y aroma de flor, también puede agregar al dulce unas gotitas de agua de rosas o de azahares al servir.

Quesillo

Quesillo

Quesillo
El quesillo se dice, es una versión venezolana del flan, poco se diferencian uno del otro, salvo que el quesillo lleva huevos enteros y el flan la amarillas de huevo. El nombre "quesillo" se sabe enteramente venezolano. Es una delicia que siempre podrá endulzar su vida.

Ingredientes

  • 1 ¾ Tazas de agua
  • 3/4 Tazas de azúcar
  • 6 Huevos
  • 1 toque de ron
  • 10 Cucharadas rebozadas de leche en polvo
  • 1 Cucharadita vainilla
  • 1 cucharada de mantequilla derretida
  • Para el Caramelo:
  • 1 ½ taza de azúcar
  • ½ taza de agua

Preparación

Se prepara un caramelo con el azúcar y el agua en un molde con tapa para quesillo. Los demás ingredientes se colocan en la licuadora, menos los huevos, se bate, y se comienzan a agregar los huevos uno a uno. Se coloca la preparación en el molde acaramelado a "Baño de María" en horno a 350 grados, hasta que al introducir un palillo salga limpio. Se deja enfriar y se voltea en un hermoso plato. Se conserva en la nevera.

Tacones Criollos

Tacones Criollos

Tacones Criollos
Este dulce colonial, llamado también Tacón Señorial, debe su nombre a la forma que tiene una vez listo, son trozos dorados y crujientes de pan remojado en leche, queso y huevos que se fríen en mantequilla y tienen forma de "tacón" que luego se bañan con melao de papelón, son deliciosos y su preparación es sencilla. Como merienda son fabulosos.

Ingredientes

  • 2 ó 3 panes canillas viejos
  • 2 tazas de leche con 2 tazas de agua
  • 2 tazas de queso rallado semiduro
  • 2 yemas de huevo
  • ½ taza de azúcar
  • Un puntito de sal
  • ¼ de panela blanca
  • 1 taza de agua
  • Mantequilla

Preparación

Primero ponga a remojar los panes troceados en el agua con leche hasta que ablanden, retírelos y elimine el exceso de leche, desbarátelos con las manos, agregue el queso, las yemas, el azúcar y la sal, mezcle bien todos los ingredientes, luego en una sartén bien caliente derrita mantequilla y fría la masa por cucharadas grandes haciendo bolas que luego se aplastan, tape la sartén y fría hasta que luzcan doradas y estén bien cocidas, reserve en una molde refractario.
Aparte cocine a fuego lento la panela de papelón y el agua hasta que se disuelva y se forme un melao, bañe los tacones con este melao y sirva calientitos.

Torta de Auyama

Torta de Auyama

Torta de Auyama
Esta sencilla torta puede ser el cierre espléndido de un buen almuerzo ó el dulce acompañante de una tarde de domingo, sencilla, de contextura cremosa, es un dulce regalo al paladar.

Ingredientes

  • ¼ Kg. de queso blanco rallado
  • 1 Taza se azúcar
  • ½ Cdta. de vainilla
  • 5 Huevos
  • 2 Tazas de puré de auyama cocida
  • 1 Taza de leche evaporada
  • 1 Pizca de sal

Preparación

Combinar en un bol amplio el queso, azúcar, huevos y la auyama, batir hasta que estén bien unidos todos los ingredientes y agregar la leche poco a poco, aromatizar con vainilla y si es de su gusto agregar un poquito de canela. Lleve a un molde engrasado de 23 CMS de diámetro. Hornear por espacio de 60 minutos, a 350°, en baño de maría. Luego que esté fría, se mete a la nevera.

Quesillo de Ciruelas Pasas

Quesillo de Ciruelas Pasas

Quesillo de Ciruelas
El quesillo es uno de los postres venezolanos más solicitados y queridos, nunca falta en ningún hogar de esta tierra, ni en ninguna fiesta de cumpleaños, en otra oportunidad ya hemos hablado de él y les dí la receta de este delicioso postre. Hoy quiero compartir con ustedes una variación del Quesillo que me regaló una amiga, de verás que me impacto la presentación sencilla y elegante así como el sabor glorioso del Quesillo de Ciruelas Pasas, la receta continua siendo sencilla pero el cambio del sabor es notable y la presentación es muy hermosa. Cuando quiera impactar con el postre no olvide esta receta.

Ingredientes

  • 150 gr. de ciruelas pasas
  • 8 huevos
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 taza de crema de vainilla
  • 1taza agua
  • 250 gr. de azúcar

Preparación

Prepare un jarabe con el azúcar, el agua y las ciruelas, cuando este espeso déjelo enfriar y reserve. Bata las claras a punto de nieve e incorpórele las amarillas, luego agregue lentamente la leche condensada, la vainilla y el jarabe que preparo anteriormente, una todo muy bien pero con suavidad, luego en un molde alto previamente acaramelado vierta la mezcla. Lleve al horno en baño maría por unos 30 minutos a 350º ó hasta que al insertarle un palillo este salga limpio. Retire del horno y desmolde aún tibio en una fuente de vidrio, déjele correr el caramelo y refrigere.

Negritos

Negritos

Negritos
El nombre no puede ser más apropiado para estos dulcitos de chocolate, los negritos, son sin duda bien negritos; la receta proviene de la colonia, de la Caracas de antaño, estos dulces se hornean y se cortan en cuadraditos pequeños que se dejan reposar en capacillos blancos o de colores y resultan elegantísimos, llamativos y deliciosos. Los negritos se preparan con nueces, almendras ó avellanas, y la verdad es que estos frutos combinan excelentemente con el chocolate, los negritos son una delicadeza que pueden servirse a media tarde ó con el café, su oscura apariencia deja resultar los frutos secos haciéndolos sin duda llamativos. Siempre que escribo sobre dulces a base de chocolate no puedo dejar de mencionar que el mejor chocolate que podemos utilizar es el de nuestra tierra, el cacao venezolano nos enorgullece por su calidad y aroma; sigamos haciéndolo parte de nuestras recetas y enaltezcamos el cacao de Venezuela.

Ingredientes

  • 200 gr. de Chocolate semi dulce en trocitos
  • 200 gr. de azúcar
  • 100 gr. de mantequilla
  • 200 gr. de harina
  • 100 gr. de nueces molidas, ó almendras ó avellanas
  • 3 cdas de agua
  • ½ cdta de vainilla
  • 3 huevos
  • 1 cdta de polvos de hornear

Preparacion

Coloque el chocolate con el agua, la vainilla y la mantequilla en un recipiente en baño de maría, deje que se derrita y se mezcle todo bien removiendo constantemente, retire del fuego y deje enfriar un poco, añada los huevos uno a uno y mezcle enérgicamente, aparte una la harina con los frutos secos y el polvo de hornear, añada a la mezcla anterior poco a poco batiendo todo muy bien. Vierta esta mezcla en un molde rectangular y lleve al horno a unos 200º por unos 30 minutos aproximadamente. Retire del horno y deje enfriar, corte en dados uniformes y colóquelos en capacillos para servir.

Torta Burrera

Torta Burrera

Torta de Burrera
De las tortas venezolanas esta es quizá una de las más conocidas popularmente, se le llama "Burrera" por lo cargada de ingredientes y por ser accesible al pueblo, es una torta económica y rendidora, además de sabrosa, se prepara para merendar, y se encontraba hasta hace poco en todas las pulperías y abastos de Caracas, en estos tiempos es difícil encontrarla, salvo las preparadas en casas de familia y en uno que otro lugarcito que le de importancia a lo nuestro. Del original nombre de esta torta cabe destacar que en Venezuela se le llama "Burrera" ó "burrero" a todo aquello que aguante y rinda, como los burros, que cargan y aguantan sin quejas; antiguamente solían utilizarse para transportar las cargas de los viajeros, los vendedores, etc. Incluso aún en la actualidad en algunos pueblos recónditos de Venezuela se encuentra que utilizan los burros y mulas para transportar cargas en los viajes. Personalmente he tenido la oportunidad de observar como bajan de páramos escondidos, transeúntes que se acercan a los pueblos de los Andes venezolanos para vender sus producciones, acompañados de familiares y burros cargados. Esta torta es entonces rendidora y aguantadora, llena la barriguita y por ser popular no deja de ser riquísima, prepárela para merendar y ayúdenos en la labor de rescatar las tradiciones venezolanas.

Ingredientes

  • 1/2 panela de papelón blanco
  • 125 gr. de mantequilla
  • 125 gr. de manteca hidrogenada
  • 6 huevos grandes
  • 4 tazas de harina
  • 1 cda de polvo de hornear
  • 1 cda de bicarbonato
  • pasas al gusto
  • 1 taza de vino moscatel o vino dulce
  • una pizca de canela
  • anís en polvo y 
  • clavitos de olor

Preparación

Primero elabore un melado espesito con la panela y un poco de agua, cuando esté listo agregue la harina poco a poco, el polvo de hornear y el bicarbonato. Mezcle muy bien y agregue los huevos uno a uno, luego añada la manteca y mantequilla previamente suavizadas, cuando tenga una mezcla suave y sin grumos añada las especies, el vino y las pasas. Unte un molde con mantequilla y enharínelo, coloque la mezcla y lleve al horno a 350º por unos 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en la torta este salga limpio.
Corte en cuadros.

Pudín de Chocolate

Pudín de Chocolate

Pudín de Chocolate
Ya hemos hablado antes sobre la calidad y delicia del cacao venezolano, digno representante de nuestra tierra en territorio extranjero. El chocolate que se obtiene en Venezuela es uno de los mejores del mundo. Además de ser una exquisitez, el chocolate tiene la cualidad de activar en nuestro cuerpo las endorfinas, responsables de hacernos sentir plácidos y felices. Preparemos entonces un postre delicioso y sencillo de los tiempos de la abuela, el Pudín de Chocolate, siempre será placentero disfrutarlo, sírvalo tibio o frío y regálese o comparta con sus seres más queridos una porción de felicidad.

Ingredientes

  • 125 grs. Chocolate semi dulce rallado
  • 60 grs. De azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 2 hojas de gelatina sin sabor
  • un poquito de agua hirviendo
  • ¼ de litro de crema de leche
  • ½ taza de leche

Preparación

Se monta al fuego el chocolate rallado con la ½ taza de leche, se deja derretir a fuego muy bajo hasta que este cremoso, al soltar el hervor agregue el azúcar y las yemas de huevo previamente batidas. Aparte disuelva la gelatina en el agua hirviendo agréguele la mezcla anterior, retire del fuego y deje reposar para luego añadir la crema de leche batida. Sírvalos en moldes individuales, refrigere para que cuaje bien.

Islas Flotantes

Islas Flotantes

Isla Flotante
Las islas flotantes es una receta de origen europeo que llego a Venezuela con la colonización y nosotros la adaptamos tan bien que la hicimos nuestra y muy famosa, es un postre magnifico que también se encuentra en otros países vecinos como Colombia y otros de Centroamérica. El postre se trata de unos deliciosos y vaporosos suspiros que navegan elegantemente sobre una crema inglesa ligeramente espesa, sutil y aromatizada con vainilla, luego se llevan al horno a que se doren un poco apara darle aire de garbo y se sirve con discreción. Es simplemente una delicia maravillosa, no en todas partes las preparan con la delicadeza que merecen ser preparadas esta sutiles y exquisitas Islas Flotantes…la receta es toda suya…

Ingredientes

  • 1 taza de leche
  • ½ taza de crema de leche
  • 1/3 taza de azúcar
  • 2 cdas de maicena
  • 2 huevos
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cdta de esencia de vainilla
  • ¼ de cdta de sal
  • 2 claras de huevo
  • ¼ de cdta de crémor tártaro
  • ¼ de taza de azúca

Preparación

Mezcle la leche con la crema de leche, el azúcar, la maicena y la sal, y se lleve al fuego hasta que espese un poco. Aparte se baten las 4 yemas con un poco de esta mezcla caliente y se pone de nuevo al fuego por 3 minutos. Agregue la vainilla, se pone en un molde y se deja reposar. Aparte, se baten las 2 claras con el crémor tártaro hasta que estén espumosas, a punto de suspiro, el azúcar se agrega poco a poco hasta que forme picos.
Se ponen cucharadas de merengue sobre la mezcla anterior y se lleva al horno a 300° hasta que dore.

Huevos Chimbos... Dulce Zulianidad

Huevos Chimbos... Dulce Zulianidad

Huevos Chimbos
En Venezuela no existe un pueblo que guarde sus tradiciones con más respeto que el pueblo zuliano. El estado Zulia se encuentra al nor-occidente del país, por lo que tienen costas que recibieron en una época a culturas tan fuertes como la alemana y la francesa, es centro petrolero por lo que constantemente ha recibido grupos extranjeros, pero eso no los ha cambiado en lo más mínimo sus arraigados sentires, ellos les pasan los años y siguen cantando gaitas y comiendo conejo en coco y arepa de coco y mojito y plátanos en todas sus variaciones, y siguen y seguirán siendo ellos, fiesteros, comelones, de tono de voz alto y alborotado.
Su cocina es muy extensa, y necesitaríamos mucho espacio para hacer un estudio solo de su gastronomía que tiene mucha influencia caribeña, por lo que comen de todo con coco y leche de coco y ni hablar de los plátanos en todas sus modalidades, que no es de extrañar porque toda la zona aledaña al Lago de Maracaibo es una de las principales productoras de plátanos de nuestro país.

Ingredientes

  • 12 amarillas de huevo
  • mantequilla
  • 3 tazas de agua
  • 2 tazas de azúcar
  • ¼ cdta de esencia de vainilla
  • 3 cdas de ron 

Preparación

Para cocinar los huevos chimbos se necesitan pequeños moldes como tacitas de café o las mismas cáscaras de huevo usadas como moldes, estos “envases” se colocan en una olla con “un colchón” de hojas de secas de jojotos en el fondo y unos 5 cms de agua, sobre esto se colocan los moldecitos que se van a utilizar y se cocina todo tapado.
Coloque las amarillas de huevo en un recipiente y bata muy bien hasta tener una consistencia cremosa y un color amarillo claro, unte los moldecitos con mantequilla derretida, y llénelos hasta la mitad y llévelos a cocinar como ya se explicó por 10 minutos ó hasta que al introducírseles un palillo este salga seco, se sacan de los moldes con ayuda de un cuchillo y se reservan.
Aparte prepare almíbar en una olla colocando el agua y el azúcar, déjelo hervir y cocine a fuego fuerte por unos 15 minutos, baje la llama a término medio y agregue los huevos, deje cocinar por otros 5 minutos, al final mezcle la vainilla y el ron con una parte del almíbar y viértalo en toda la mezcla. Deje enfriar y lleve a la nevera.